Desde hace un año o más los nuevos lanzamientos de las distribuciones Linux comenzaron a migrar hacia el gestor de arranque moderno conocido como systemd.
Antes se utilizaba el sistema de arranque conocido sysv (System V) el cual fue desarrollado en el año 1983 y la última versión corresponde a 1994 (según Wikipedia). El cual era muy sencillo de entender y de administrar ya que utilizaba un arranque en serie es decir, primero se inicia un servicio luego se inicia el siguiente y así consecutivamente con un orden de dependencia. Es decir si el servicio NFS depende de la red este no inicia hasta que no arranca el servicio de red y punto pelota.

Lo cual causo una rebelión y discusiones en foros y blogs. Tanto que se hizo un fork de debían para seguir utilizando sysv el fork actualmente conocido como devuan. Así que imaginaros la que se pudo liar para llegar a hacer un fork de 419 millones de líneas de código.
Ahora hablando de systemd el cual es que viene a quedarse definitivamente en todas las distribuciones podemos decir que es mucho más rápido y mucho más seguro.
Más rápido en el arranque o apagado debido a que el proceso de arranque se realiza de forma paralela ya que los servicios se iniciar por eventos, es decir cuando se iniciar el servicio de red se lanza un evento de que el servicio de red ya está disponible y todos los servicios que depende solo de este se inician.
Más seguro porque el arranque se realiza con cgroups los cuales permiten controlar la asignación de recursos CPU, RAM, IOPS y definir jerarquías entre procesos (Especialmente prioridades de forma muy precisa por poner un ejemplo hay servicios que tienen más prioridad de acceso a disco como syslog).
La forma de administrar los servicios systemd es muy sencilla:
“systemctl –l” se utiliza para ver el estado de todos los servicios.

“systemctl status NombreServicio” Se utiliza para ver el estado detallado de un servicio.

“systemctl start NombreServicio” Se utiliza para iniciar el servicio, si cambiamos start por restart lo reiniciamos y si cambiamos start por stop lo paramos.

“systemctl enable NombreServicio” Se utiliza para activar el arranque del servicio.

Si cambiamos enable por disable desactivamos el servicio pero no lo paramos.

Un comentario
Excelente post, muy claro y al grano.